El REPROCANN permite acceder al cultivo y uso legal de cannabis medicinal en Argentina. En esta guía actualizada te explicamos qué es, quién puede inscribirse, cómo hacerlo paso a paso y qué derechos otorga. 🌳
Desde su implementación, el REPROCANN (Registro del Programa de Cannabis) se convirtió en una herramienta fundamental para quienes usan cannabis con fines medicinales y buscan hacerlo dentro del marco legal. Aún así, muchas personas siguen teniendo dudas: ¿quién puede inscribirse? ¿qué cubre y qué no? ¿cómo se hace el trámite?
Acá te lo explicamos en forma simple y actualizada, para que tengas toda la información antes de dar el paso 🌱
🏛️ ¿Qué es el REPROCANN?
El REPROCANN es una plataforma oficial dependiente del Ministerio de Salud de la Nación, creada para autorizar el cultivo, transporte y uso de cannabis con fines medicinales, terapéuticos y paliativos.
Fue reglamentado bajo el marco de la Ley 27.350, y tiene como objetivo proteger a pacientes, familias y profesionales que usan cannabis de forma segura y con respaldo médico.
👥 ¿Quién puede inscribirse?
Pueden acceder al REPROCANN:
- Pacientes que ya usan cannabis con fines medicinales (de forma oral, tópica o inhalada).
- Madres, padres o cuidadores de pacientes que no pueden inscribirse por sí mismos.
- Cultivadores solidarios (habilitados por un profesional para cultivar para otra persona).
- Médicxs con matrícula habilitada, que quieran acompañar el tratamiento.
💡 No hace falta tener una patología específica listada: el uso debe ser indicado por un profesional, según el caso individual.
📋 ¿Qué se necesita para anotarse?
- Contar con una indicación médica de uso de cannabis (por cualquier vía de administración).
- Que el/la profesional esté inscripto en el sistema de Salud.gob.ar (también debe tener clave fiscal).
- Definir si vas a cultivar vos mismx, si un tercero lo hará, o si accedés por otra vía (como una ONG).
- Tener DNI y correo electrónico válido.
🧾 ¿Qué datos se piden en el formulario?
- Datos personales y del profesional
- Forma de acceso al cannabis (autocultivo, cultivo solidario o entidad autorizada)
- Cantidad de plantas, lugar de cultivo y tipo de productos que usás (aceites, cremas, flores, etc.)
- Patologías o motivos del tratamiento
- Declaración jurada de uso medicinal
📅 ¿Cuánto tiempo tarda?
- El proceso puede demorar entre 2 y 6 semanas, aunque en algunos casos se aprueba en menos tiempo.
- Se recibe un PDF oficial con código QR, que se puede imprimir o mostrar desde el celular.
- Tiene una validez de 1 año, y se puede renovar.
🛡️ ¿Qué derechos otorga?
Con el REPROCANN vigente, estás autorizado/a legalmente a:
- Cultivar plantas de cannabis en tu domicilio, según lo declarado.
- Transportar hasta 40 g de flores secas o productos derivados (con fines medicinales).
- Circular con insumos, herramientas y plantas sin riesgo penal.
- Presentar tu certificado ante cualquier control policial, judicial o aduanero.
👉 No habilita la venta, distribución ni el uso recreativo.
❗️Lo que no cubre el REPROCANN
- No es una “licencia de venta”
- No permite el cultivo sin indicación médica
- No autoriza consumo en espacios públicos no permitidos
- No reemplaza una receta médica en tratamientos específicos
- No protege fuera de Argentina
🧠 Consejos prácticos
- Hablá con un/a médicx cannábico de confianza: hay redes y ONGs que pueden orientarte.
- Sacá fotos del código QR y tenelo siempre en el celular.
- Si cambias de dirección, profesional o modalidad de cultivo, actualizá los datos.
- Sumate a grupos de autocultivadorxs con REPROCANN: se comparte mucha info útil.
🌳 El REPROCANN es más que un permiso: es una conquista de años de lucha por el acceso seguro al cannabis medicinal. Usarlo con responsabilidad y difundir su existencia es parte del camino hacia una regulación más justa y consciente.