Cómo prevenir y tratar plagas en tu cultivo 🌳

Las plagas pueden arruinar meses de trabajo en pocos días. Aprendé a reconocerlas a tiempo y a combatirlas con métodos efectivos y responsables, tanto orgánicos como preventivos. 🌳

Tener un cultivo sano no depende solo del agua, la luz y los nutrientes. Las plagas son uno de los desafíos más comunes y frustrantes para quienes cultivan cannabis, ya sea en exterior, interior o incluso en balcones. La buena noticia es que, con conocimiento y atención, podés prevenir y tratar la mayoría de los ataques sin necesidad de químicos agresivos ni métodos dañinos para tus plantas o el medio ambiente.


🐛 Principales plagas que afectan al cannabis

Estas son algunas de las más frecuentes:

  • Araña roja: un ácaro diminuto que se esconde en el envés de las hojas. Produce manchas amarillas, telarañas y debilitamiento general.
  • Mosca blanca: pequeños insectos alados que chupan la savia. Son difíciles de erradicar si no se actúa rápido.
  • Trips: alargados y muy pequeños, dejan rayas plateadas en las hojas y pueden transmitir virus.
  • Pulgones: comunes en cultivos de exterior. Se agrupan en brotes nuevos y hojas tiernas.
  • Orugas y gusanos: si bien menos frecuentes, pueden devorar hojas y flores en poco tiempo.

🛡️ Prevención: la mejor defensa

El paso más importante en el control de plagas es evitar que aparezcan. ¿Cómo?

  • Revisá las plantas todos los días. Detectar a tiempo es clave.
  • Mantené limpio el entorno de cultivo. Evitá acumulación de hojas secas, tierra en el piso, humedad excesiva.
  • Ventilación adecuada. El aire en movimiento dificulta el desarrollo de muchas plagas.
  • No ingreses al cultivo con ropa del exterior. Podés traer huevos o insectos sin saberlo.
  • Usá plantas compañeras. Por ejemplo, albahaca o lavanda pueden repeler insectos naturalmente.

🧪 Tratamientos orgánicos caseros

Si ya tenés una plaga instalada, hay varias formas de actuar sin recurrir a pesticidas industriales:

  • Jabón potásico: uno de los aliados más seguros. Disuelve la capa protectora de muchos insectos sin afectar la planta. Ideal para araña roja, pulgones y mosca blanca.
  • Aceite de neem: actúa como repelente y regulador hormonal de las plagas. No es tóxico, pero no debe usarse en floración avanzada.
  • Infusiones de ajo o ají picante: repelentes naturales de fácil preparación.
  • Tierra de diatomeas: polvo fino que actúa mecánicamente contra insectos rastreros.

👉 Importante: aplicá siempre en horarios de baja luz (amanecer o anochecer) y no uses productos foliares en días muy calurosos.


🚫 Cuándo evitar productos caseros

Si estás en la etapa de floración avanzada, debés tener especial cuidado. Muchos tratamientos pueden alterar el sabor, aroma o incluso generar hongos si quedan residuos en los cogollos. En esa etapa, lo mejor es prevenir desde antes o, si el daño ya está hecho, cosechar antes de que la plaga avance más.


🐞 ¿Y los insectos buenos?

No todos los bichos son enemigos. Existen insectos benéficos que se alimentan de las plagas:

  • Mariquitas (vaquitas de San Antonio)
  • Crisopas
  • Ácaros depredadores

Podés atraerlos al jardín o incluso comprarlos si hacés cultivos más grandes. Son una gran herramienta natural y ecológica.


🌳 Cuidar tus plantas es cuidar tu esfuerzo

Ver una plaga puede ser desmoralizante, pero no es el fin del cultivo. La clave está en observar, prevenir y actuar a tiempo, usando métodos responsables que cuiden tus plantas y el entorno. Un cultivo saludable se logra con dedicación, constancia y conocimiento.

Scroll al inicio