Cómo hacer una tintura de cannabis casera

La tintura de cannabis es una forma práctica, discreta y duradera de aprovechar los beneficios de la planta. En esta guía te mostramos cómo hacerla en casa, paso a paso, con seguridad y responsabilidad. 🌳

Las tinturas de cannabis han sido utilizadas desde hace siglos como método medicinal, mucho antes de que existieran los aceites, comestibles o vaporizadores. Básicamente, se trata de una preparación líquida hecha con alcohol de alta graduación que extrae los cannabinoides y otros compuestos activos de la planta. ¿Por qué elegir una tintura? Porque es fácil de dosificar, conservar y administrar, y su uso sublingual permite una absorción rápida sin necesidad de fumar.

Si estás buscando una opción casera y efectiva, esta guía es para vos. Eso sí: como siempre, es fundamental seguir pasos seguros y tener en cuenta el marco legal vigente en tu país.


🧪 ¿Qué vas a necesitar?

  • Flores de cannabis secas y curadas. Podés usar también restos de manicura (trim), si tienen buena resina.
  • Alcohol etílico de alta graduación (mínimo 90°). En Argentina, suele usarse alcohol etílico de 96°. No sirve el alcohol común rebajado o de uso externo.
  • Frasco de vidrio con tapa hermética.
  • Filtro (filtro de café o tela tipo muselina).
  • Gotero oscuro para guardar la tintura.

🌡️ Paso a paso para preparar tu tintura

  1. Descarboxilar el cannabis.
    Para activar los cannabinoides (como el THC o el CBD), es necesario calentar la materia vegetal.
    • Desmenuzá suavemente las flores.
    • Llevá al horno en una bandeja a 110 °C por unos 40 minutos.
    • Dejalo enfriar completamente.
  2. Colocar el cannabis en el frasco.
    Llená el frasco con el material descarboxilado. Una buena proporción inicial es una parte de cannabis por 5 partes de alcohol, aunque puede variar según la potencia deseada.
  3. Agregar el alcohol.
    Cubrí bien todo el material vegetal. Cerrá el frasco y agitá suavemente.
  4. Macerar.
    Guardá el frasco en un lugar fresco y oscuro, agitando una vez al día. El proceso de extracción puede durar entre 7 días y 30 días, dependiendo del tiempo que quieras esperar. Cuanto más tiempo, mayor será la extracción.
  5. Filtrar la mezcla.
    Usá un filtro fino o tela para separar la planta del líquido. Repetí el filtrado si querés una tintura más limpia.
  6. Almacenamiento.
    Guardá la tintura en frascos cuentagotas oscuros, etiquetá con la fecha y tipo de planta usada. Conservá en un lugar oscuro y fresco.

💧 ¿Cómo se usa una tintura?

La forma más común es sublingual, es decir, colocando unas gotas debajo de la lengua. Esto permite una absorción rápida a través de la mucosa. También puede mezclarse con bebidas o alimentos, aunque en ese caso el efecto puede tardar más.

⚠️ Importante:

  • Empezá con bajas dosis (por ejemplo, 2 o 3 gotas) y aumentá lentamente si es necesario.
  • El efecto puede variar según la cepa, la cantidad usada y tu metabolismo.
  • No conduzcas ni realices actividades riesgosas hasta saber cómo te afecta.

📦 Ventajas de las tinturas

  • Discreción: no huele, no se fuma.
  • Duración: bien almacenada, puede durar meses.
  • Precisión: ideal para quienes necesitan dosificación controlada.
  • Versatilidad: se puede usar sola o como base para otras preparaciones, como cremas o comestibles.

⚠️ Consideraciones legales y de seguridad

En Argentina, la elaboración de productos a base de cannabis para uso personal con fines medicinales está autorizada dentro del marco del REPROCANN. Esta receta es solo educativa y no promueve la fabricación ni distribución de productos no autorizados.

Además, recordá que el alcohol de alta graduación es inflamable, por lo que no debe usarse cerca de fuentes de calor, llamas o cigarrillos encendidos.


🌿 En pocas palabras:
Las tinturas son una excelente alternativa para quienes buscan un consumo más controlado y menos invasivo. Con cuidados básicos, podés crear en casa un producto potente, duradero y versátil, que se adapta tanto a usos recreativos como terapéuticos 🌳

Scroll al inicio