Cannabis y deporte: ¿amigos o enemigos?

Cada vez más atletas hablan abiertamente sobre el consumo de cannabis. ¿Qué dice la ciencia? ¿Ayuda o perjudica el rendimiento físico? Te lo contamos con evidencia y testimonios reales.

Durante mucho tiempo, el cannabis y el deporte parecieron moverse en mundos opuestos. Uno asociado al relax, el otro al rendimiento. Sin embargo, esa visión empezó a cambiar: atletas de élite, amateurs y médicos deportivos están replanteando el rol del cannabis en el ámbito físico y mental.

¿Estamos ante una nueva herramienta para la recuperación y el bienestar? ¿O hay riesgos que no conviene subestimar?


🧠 El cannabis en el cuerpo de un deportista

Los dos cannabinoides más conocidos —THC y CBD— tienen efectos muy distintos. Mientras el THC produce efectos psicoactivos, el CBD no coloca, pero puede tener propiedades antiinflamatorias, analgésicas y ansiolíticas.

Esto ha despertado el interés en disciplinas que implican alto impacto físico, estrés, ansiedad o necesidad de recuperación muscular.

Algunos beneficios reportados por usuarios y algunos estudios preliminares incluyen:

  • Reducción del dolor muscular post entrenamiento
  • Mejora del sueño y descanso profundo
  • Disminución de la ansiedad previa a competencias
  • Mayor enfoque en deportes de precisión o de bajo impacto

⚖️ ¿Y qué dice la ciencia?

Aunque aún faltan investigaciones a gran escala, ya existen estudios clínicos que analizan el uso del CBD en deportistas, con resultados alentadores en cuanto a:

  • Alivio de inflamaciones y calambres
  • Control de náuseas y vómitos post esfuerzo
  • Menor dependencia de analgésicos como los AINEs

El Comité Olímpico Internacional eliminó al CBD de su lista de sustancias prohibidas, y algunas ligas profesionales (como la NBA y la UFC) también dejaron de sancionar su consumo.

Sin embargo, el THC sigue estando regulado o prohibido en muchas competencias, ya que puede afectar la coordinación o la percepción del tiempo.


🏃‍♂️ Experiencias reales

Cada vez son más los atletas que cuentan sus experiencias:

  • Nate Diaz (UFC) consume CBD en sprays y aceites para la recuperación muscular.
  • Megan Rapinoe (fútbol) utiliza productos cannábicos para regular el sueño y la inflamación.
  • En Argentina, corredores de montaña y ciclistas urbanos relatan que el cannabis les ayuda a concentrarse, respirar mejor y conectar con el cuerpo, especialmente en entrenamientos prolongados.

❗ Precauciones y límites

No todo es ideal. El uso de cannabis en el deporte también puede generar efectos contraproducentes si se consume de manera inapropiada o sin conocer cómo afecta al cuerpo:

  • Disminución de reflejos o coordinación (especialmente con THC)
  • Sensación de fatiga si se consume en exceso
  • Riesgo de deshidratación
  • Posible sanción en competencias si da positivo en THC

Por eso es clave saber qué se está consumiendo, en qué cantidad y con qué objetivo. No es lo mismo un aceite de CBD para dormir, que fumar un porro antes de salir a correr.


🌳 El cannabis no es magia ni doping encubierto, pero en ciertos contextos puede ser un aliado. Cada cuerpo es distinto, y cada deporte tiene sus propias demandas. La clave está en informarse, experimentar con responsabilidad y conocer los límites.

Scroll al inicio