Entrevista a cultivador argentino: experiencias, consejos y desafíos

Conversamos con Julián, cultivador argentino inscripto en el Reprocann, que nos cuenta cómo empezó, qué aprendió con el tiempo, y qué desafíos enfrenta a la hora de cultivar en un país donde la legalidad todavía es parcial 🌳

El autocultivo cannábico en Argentina crece año a año. Ya sea por salud, por convicción o por necesidad, cada vez más personas eligen cultivar sus propias plantas. Pero detrás de cada cultivo, hay una historia. En esta entrevista, hablamos con Julián, cultivador de zona oeste del conurbano bonaerense, que se inscribió en el Reprocann y lleva cinco años de experiencia entre macetas, luces y paciencia.


🧑‍🌾 ¿Cómo empezaste a cultivar?

“Empecé en 2019. No fue por moda ni por negocio. Fue por necesidad. Mi pareja tenía migrañas fuertes y ya no quería tomar más pastillas. Empecé a leer, a preguntar y me animé con una semilla que me regaló un amigo. La primera planta fue un desastre, pero me sirvió para aprender.”


🌿 ¿Qué cambió desde que salió el Reprocann?

“Mucho. Antes vivía con miedo. Incluso cuando tenía solo una o dos plantas, no sabía si me podían allanar, si estaba haciendo algo mal. Con el Reprocann me saqué una mochila enorme. Hoy puedo cultivar tranquilo, moverme con mi aceite, asesorarme con médicos sin miedo. No es perfecto, pero es un gran paso.”


💡 ¿Qué errores cometiste al principio?

“Muchos. El principal fue regar de más. Después, no medir el pH, usar tierra del vivero sin aireación… Pero también aprendí que no hace falta tener todo el equipo más caro para hacer las cosas bien. Lo importante es observar a la planta, ir anotando, ser constante.”


🧪 ¿Preferís cultivo indoor o exterior?

“Me gusta más el exterior, por la conexión con la planta, el sol, la tierra viva. Pero cultivo en indoor también, sobre todo en invierno. El indoor te da control total, pero es más demandante y caro. Si tenés espacio y paciencia, el exterior te da flores increíbles.”


🛠️ ¿Qué consejos le darías a alguien que quiere empezar?

“Primero que se informe. Hoy hay mucha info gratis y buena en redes, canales, cursos. Que no tenga miedo de arrancar con poco: una maceta, un buen sustrato, agua sin cloro y una semilla confiable. Y que no se frustre si la primera cosecha no es perfecta. Nadie nace sabiendo. La planta te enseña.”


⚖️ ¿Y los desafíos que todavía ves?

“La desinformación institucional. Hay médicos que no quieren firmar, policías que no conocen la ley, gente que sigue viendo al cannabis como algo criminal. También falta que haya más acceso a genética local y segura. Y que no todo dependa del autocultivo: no todas las personas pueden o quieren cultivar.”


🌱 ¿Qué significa para vos cultivar cannabis?

“Libertad, salud y aprendizaje. No solo para mí, también para mi entorno. Hoy hago aceite para mí, para mi pareja, para mi vieja que lo usa para dormir. El cultivo me cambió la forma de ver la planta, el cuerpo y hasta la política. Es una forma de empoderarse.”


🌳 Cultivar cannabis en Argentina hoy es mucho más que plantar una semilla: es formar parte de un movimiento que busca respeto, salud y soberanía sobre el propio bienestar. Historias como la de Julián muestran que la experiencia individual también puede ser colectiva.

Scroll al inicio