Cómo hacer un indoor de cultivo cannábico paso a paso

Cultivar cannabis en interior te permite tener control total sobre el ambiente, los ciclos y la calidad del producto final. En esta guía te contamos cómo armar un indoor paso a paso, desde cero y sin volverte loco 🌳

Si alguna vez pensaste en cultivar tus propias plantas de cannabis pero no tenés patio, terraza o jardín, el cultivo indoor puede ser la solución perfecta. Con una pequeña inversión y algo de dedicación, podés montar un espacio de cultivo discreto, eficiente y totalmente personalizado.

Pero, ¿por dónde empezar? ¿Qué se necesita? ¿Es legal? Vamos paso a paso.


🏠 ¿Qué es un indoor?

El cultivo indoor es el cultivo de marihuana en espacios interiores, controlando variables como luz, humedad, temperatura, ventilación y tiempo de exposición.

Esto te da una ventaja enorme: podés cultivar todo el año, sin depender del clima o la temporada. Además, podés optimizar el crecimiento y la floración para obtener plantas más sanas, potentes y productivas.


⚠️ ¿Es legal tener un indoor en Argentina?

Sí, siempre que esté registrado en el REPROCANN y sea para uso medicinal y personal. El programa permite cultivar en casa, con o sin acompañamiento de una red o profesional, dentro de los límites establecidos por tu autorización.

Es fundamental que antes de arrancar te informes bien y, si corresponde, te registres legalmente para estar cubierto. No improvises en esto.


🧰 Paso 1: Elegir el espacio

No necesitás una habitación entera: un armario, placard o espacio de 1×1 metro ya es suficiente para arrancar.

Lo importante es que sea un lugar:

  • Cerrado, para controlar el ambiente
  • Bien ventilado
  • Sin filtraciones de luz externa (especialmente durante la floración)

💡 Muchos cultivadores usan carpas de cultivo (grow tents), que ya vienen preparadas con entrada de aire, tela reflectiva y estructura firme.


💡 Paso 2: Elegir la luz

La luz es el corazón del indoor. Podés elegir entre:

  • LED full spectrum (los más recomendados hoy): consumen poca energía y generan poco calor.
  • LFC o CFL: bajo consumo, ideales para esquejes o fases vegetativas.
  • Sodio (HPS/MH): muy potentes pero consumen más y calientan mucho.

📌 Asegurate de que tu equipo tenga ventilación adecuada, especialmente si usás luces que emiten calor.


🌬️ Paso 3: Ventilación y control del clima

Una buena circulación de aire es clave para evitar hongos, plagas y estrés térmico.

Vas a necesitar:

  • Extractor: para sacar el aire caliente.
  • Intractor: para renovar el aire.
  • Ventilador oscilante: para simular viento y fortalecer tallos.
  • Filtro de carbón activado (opcional): para neutralizar el olor.

El rango ideal de temperatura es entre 20 °C y 28 °C. La humedad depende de la etapa: más alta en vegetativo (60–70%) y más baja en floración (40–50%).


🪴 Paso 4: El sustrato y las macetas

Podés usar tierra preparada, fibra de coco, perlita o hacer tu propia mezcla. Lo importante es que tenga buena aireación y drenaje.

En cuanto a macetas:

  • Usá macetas negras de 7 a 11 litros.
  • Asegurate de tener bandejas o platos debajo para evitar filtraciones.

💧 Paso 5: Agua y nutrientes

El riego es clave. No te guíes solo por el calendario, sino por el peso de la maceta, la humedad del sustrato y el aspecto de la planta.

Podés usar:

  • Agua de red declorada (dejala reposar 24 hs)
  • Nutrientes específicos para vegetativo y floración
  • PH controlado entre 6 y 6.5 (usá medidor si podés)

🕰️ Paso 6: Fotoperíodo

El cannabis fotodependiente necesita ciclos de luz bien marcados:

  • Crecimiento vegetativo: 18 horas de luz / 6 de oscuridad
  • Floración: 12 horas de luz / 12 de oscuridad

⚠️ La oscuridad debe ser total. Una mínima filtración de luz puede revertir el proceso o estresar a la planta.


🌳 ¿Y después?

Una vez que armaste tu indoor, el resto es observar, aprender y acompañar el ciclo natural. Vas a ir entendiendo los tiempos de cada cepa, cómo responde a los cuidados y cómo optimizar tus recursos.

El cultivo indoor no es solo una técnica: es una forma de autonomía, de experimentar con la planta y con tu propia forma de cuidarla.


🌟 Consejo final:
Empezá simple. No hace falta comprar todo junto ni lo más caro. Lo importante es conocer bien cada parte del proceso, mantener constancia y disfrutar del camino 🌳

Scroll al inicio