El aceite de cannabis es una de las formas más conocidas y utilizadas del cannabis medicinal. En esta nota te contamos qué es, para qué se usa, qué dice la ley en Argentina y cómo acceder a él de manera legal y segura. 🌳
En los últimos años, el aceite de cannabis se convirtió en una de las principales puertas de entrada al mundo del cannabis medicinal. Muchas personas que jamás habían tenido contacto con esta planta encontraron en el aceite un aliado para mejorar su calidad de vida.
Pero, ¿qué es realmente el aceite de cannabis? ¿Para qué sirve? ¿Y cómo se consigue de manera legal en Argentina?
🌱 ¿Qué es el aceite de cannabis?
El aceite de cannabis es una preparación líquida extraída de la planta de marihuana, que concentra uno o varios de sus principios activos, como el CBD (cannabidiol) y el THC (tetrahidrocannabinol). Dependiendo del tipo de extracción y del perfil de la cepa, el aceite puede tener diferentes proporciones de estos compuestos.
Los más comunes son:
- Aceite rico en CBD: muy usado en tratamientos medicinales sin efectos psicoactivos.
- Aceite con THC: puede tener efectos psicoactivos, pero también propiedades terapéuticas.
- Aceite de espectro completo: conserva todos los compuestos de la planta (cannabinoides, terpenos y flavonoides), generando un “efecto séquito”.
💊 ¿Para qué se usa?
Los usos medicinales del aceite de cannabis se siguen investigando, pero ya existen múltiples aplicaciones clínicas y testimoniales. Entre las más comunes se destacan:
- Dolor crónico y neuropático
- Epilepsia refractaria
- Ansiedad, insomnio y estrés
- Fibromialgia y artritis
- Síntomas de Parkinson o Alzheimer
- Efectos secundarios de quimioterapia
- Autismo y trastornos del neurodesarrollo
⚠️ Es importante aclarar que cada persona responde distinto al cannabis y que siempre se recomienda iniciar cualquier tratamiento con acompañamiento médico.
⚖️ ¿Es legal usar aceite de cannabis en Argentina?
Sí. Desde la sanción de la Ley 27.350 en 2017 y su reglamentación en 2020, el uso medicinal del cannabis es legal en Argentina. La ley autoriza:
- El uso medicinal, terapéutico y paliativo del cannabis
- El autocultivo para uso personal medicinal (con registro)
- La producción estatal y acceso por prescripción médica
Además, existe un registro nacional oficial:
🗂️ REPROCANN (Registro del Programa de Cannabis), que permite:
- Acceder al aceite de cannabis legalmente
- Cultivar en tu domicilio para uso medicinal
- Circular con plantas, flores o preparados sin temor a sanciones
👉 Podés inscribirte con un médico que te indique el tratamiento. También hay organizaciones y redes de profesionales que acompañan este proceso.
🧪 ¿Cómo se produce?
El aceite se obtiene extrayendo los compuestos activos de la planta, generalmente con alcohol, CO₂ o aceite portador (como oliva o coco). Luego se filtra, se purifica y se dosifica.
Existen laboratorios autorizados por el Estado que producen aceite estandarizado y también existen preparados caseros. En ambos casos, la calidad del producto depende del proceso y del conocimiento aplicado.
⚠️ No todos los aceites que circulan en redes o ferias son seguros. Evitá productos sin información clara de origen, concentración o método de elaboración.
💬 ¿Y el uso recreativo?
Este artículo se enfoca en el uso medicinal, que es el que tiene respaldo legal en Argentina. El uso recreativo todavía no está legalizado, aunque existen debates y propuestas en torno a la regulación integral del cannabis.
📌 Recomendaciones finales
- Consultá con un médico o profesional cannábico con experiencia
- Verificá que el aceite esté correctamente rotulado y dosificado
- Empezá con dosis bajas y aumentá gradualmente
- Registrate en el REPROCANN si querés autocultivar legalmente
- No compres aceite en lugares no confiables o sin trazabilidad
El aceite de cannabis no es mágico, pero para muchas personas es una herramienta real y efectiva. Informarse, acceder de forma segura y dentro del marco legal es el primer paso para que esta planta pueda aportar lo mejor de sí 🌳