Cultivar marihuana en casa puede ser tan gratificante como desafiante. En esta nota repasamos los 10 errores más comunes que cometen quienes recién empiezan (y algunos con experiencia también), y cómo evitarlos para lograr plantas sanas y cosechas abundantes. 🌳
El autocultivo es una experiencia transformadora: conectás con el ritmo de la planta, aprendés de ella y te hacés responsable de todo el proceso. Pero como todo lo que vale la pena, tiene su curva de aprendizaje.
Muchos de los problemas en cultivos caseros se repiten una y otra vez, incluso entre quienes ya tienen algunas cosechas encima. Por eso, hoy repasamos los 10 errores más comunes al cultivar cannabis en casa, para que puedas evitarlos y disfrutar más del proceso 🌱
1. Regar de más o de menos
El riego es uno de los puntos más delicados. El exceso de agua asfixia las raíces, mientras que la falta las seca. El truco está en sentir el peso de la maceta, mirar el sustrato y aprender el ritmo de cada planta.
👉 Siempre es mejor quedarse un poco corto que pasarse.
2. No tener en cuenta el pH
Este error es más común de lo que parece. El pH afecta la capacidad de la planta para absorber nutrientes. Un pH fuera de rango puede provocar carencias aunque estés fertilizando bien.
✅ Para tierra: lo ideal es entre 6.0 y 6.5.
✅ Para coco o hidroponía: entre 5.8 y 6.2.
3. Elegir un mal sustrato
La tierra común de jardín no sirve. El cannabis necesita un sustrato aireado, con buen drenaje y retención de humedad. Usar tierra apelmazada o sin vida limita el desarrollo de las raíces y afecta todo el ciclo.
🌿 Usá mezclas con turba, perlita, humus de lombriz y fibra de coco.
4. Abusar de los fertilizantes
Muchos cultivadores creen que más nutrientes = más flores. Pero el cannabis no funciona así. Sobrefertilizar quema las raíces y bloquea la absorción de otros elementos.
💡 Menos es más: empezá con dosis bajas e incrementá según la respuesta de la planta.
5. No controlar la luz adecuadamente
La luz es el motor del crecimiento. Si cultivás indoor, necesitás un ciclo de luz claro (18/6 en vegetativo, 12/12 en floración). Si cultivás outdoor, atención a la época y al fotoperiodo natural.
⚠️ Luz débil = plantas espigadas.
⚠️ Luz en floración nocturna = revegetación o estrés.
6. Trasplantes mal hechos o innecesarios
Trasplantar puede ser beneficioso, pero si lo hacés mal o en un momento inadecuado, puede estresar la planta. Usá macetas progresivas y cuidá las raíces al moverlas.
🪴 Siempre trasplantá cuando la planta lo pida, no por rutina.
7. No detectar plagas o enfermedades a tiempo
Los trips, ácaros, hongos o botritis pueden arruinar una cosecha entera. Revisá las hojas regularmente, mirá el envés, buscá manchas, puntos o telitas.
🕷️ Cuanto antes detectes un problema, más fácil es solucionarlo sin químicos fuertes.
8. Ventilación deficiente
La falta de circulación de aire provoca hongos, estiramiento, calor excesivo y otros dramas. En indoor, la ventilación es tan importante como la luz. En exterior, la ubicación y la poda también ayudan.
🌬️ Mové el aire, no lo satures. Un ventilador suave suele ser suficiente.
9. No reconocer el sexo de la planta a tiempo
Si usás semillas regulares, necesitás separar las hembras de los machos antes de que polinicen. Los machos no dan flores psicoactivas y pueden arruinar todo el cultivo si se cruzan.
👀 Aprendé a identificar los preflores en prefloración para actuar rápido.
10. Cosechar demasiado pronto o demasiado tarde
Después de meses de cuidados, muchos cosechan por ansiedad o por miedo. La cosecha tiene su momento justo: cuando la mayoría de los tricomas están lechosos y algunos ámbar.
🔬 Una lupa de joyero o microscopio de bolsillo puede ayudarte a verlos bien.
Cultivar cannabis es mucho más que poner una semilla en una maceta. Es aprender a observar, a entender los tiempos de la planta, a ser paciente. Y sobre todo, es equivocarse y mejorar. Estos errores comunes son parte del camino, pero si los tenés en cuenta desde el principio, tu cultivo va a estar en mucho mejor forma desde el día uno 🌳