El cannabis no es solo una planta: es un laboratorio natural con compuestos únicos llamados cannabinoides. En esta nota explicamos qué son, cómo actúan y por qué el THC y el CBD son los más conocidos.
Cuando se habla de cannabis, muy pronto aparecen tres letras que parecen mágicas: THC, CBD y, cada vez más, otros nombres como CBN, CBG o THCV. Pero, ¿qué son realmente? ¿Qué hacen en nuestro cuerpo? ¿Por qué algunos «pegan» y otros no?
La respuesta está en un grupo de compuestos químicos que se encuentran de forma natural en la planta de cannabis: los cannabinoides.
🌱 ¿Qué son los cannabinoides?
Los cannabinoides son sustancias químicas que interactúan con un sistema que todos tenemos en el cuerpo: el sistema endocannabinoide. Este sistema regula funciones esenciales como el apetito, el sueño, el dolor, el estado de ánimo, la memoria, la inflamación y más.
El cannabis produce más de 100 tipos de cannabinoides, aunque los más estudiados y conocidos son el THC (tetrahidrocannabinol) y el CBD (cannabidiol). Cada uno tiene efectos distintos y cumple un rol diferente en el cuerpo y la mente.
🔥 THC: el más famoso
El THC es el principal componente psicoactivo del cannabis. Es decir, es el responsable del “subidón” o del efecto mental que muchas personas asocian con la marihuana.
Pero no solo genera efectos recreativos. También se ha estudiado por sus propiedades medicinales, entre ellas:
- Alivio del dolor crónico
- Estimulación del apetito
- Reducción de náuseas y vómitos (especialmente en tratamientos oncológicos)
- Relajación muscular
Eso sí: el THC puede generar efectos secundarios no deseados si se consume en exceso, como ansiedad, paranoia o alteraciones de la memoria a corto plazo. Por eso es clave empezar con dosis bajas, especialmente si no tenés experiencia.
🌿 CBD: el que no «pega» pero ayuda
El CBD, por otro lado, no produce efectos psicoactivos, pero sí tiene múltiples beneficios terapéuticos comprobados. Se ha vuelto popular por su capacidad para:
- Reducir la ansiedad
- Mejorar el sueño
- Disminuir la inflamación
- Aliviar convulsiones (por ejemplo, en epilepsias refractarias)
En muchos países, los productos con alto contenido de CBD y bajo en THC son legales, incluso sin receta, ya que no alteran la conciencia ni generan dependencia.
Además, el CBD puede modular los efectos del THC, ayudando a reducir la intensidad del “viaje” y a equilibrar la experiencia.
🔬 Otros cannabinoides que vale la pena conocer
Con el avance de la investigación, están ganando protagonismo otros cannabinoides menos conocidos:
- CBN (Cannabinol): Tiene efectos sedantes y puede ayudar a mejorar el sueño.
- CBG (Cannabigerol): Llamado “la madre de todos los cannabinoides”, está siendo estudiado por sus posibles propiedades antibacterianas y neuroprotectoras.
- THCV (Tetrahidrocannabivarina): Puede tener efectos energizantes, reducir el apetito y modular el THC.
La combinación entre estos compuestos da lugar a lo que se conoce como efecto séquito: cuando todos los componentes del cannabis (cannabinoides, terpenos, flavonoides) actúan en conjunto, generando efectos más completos y efectivos.
💡 Conocer para elegir
Entender qué son el THC, el CBD y los demás cannabinoides nos permite tomar decisiones informadas, tanto si buscamos un uso terapéutico como recreativo. Saber lo que estamos consumiendo, en qué proporción y cómo puede afectarnos, marca la diferencia entre una buena experiencia y una no tan buena.
🌳 En próximos posteos vamos a hablar también sobre terpenos, perfiles de cannabinoides y cómo leer etiquetas, especialmente en productos legales o en preparaciones artesanales.